miércoles, 11 de mayo de 2016

La creación de empresas cae en ocho comunidades, más en País Vasco y Murcia


MADRID.- La creación de empresas descendió en marzo en ocho comunidades autónomas respecto al mismo mes del año anterior, en especial en el País Vasco y Murcia (en la imagen), mientras que la región con mayor dinamismo empresarial fue Galicia.

Ese es uno de los datos que revela la Estadística de Sociedades Mercantiles que hoy publica el Instituto Nacional de Estadística (INE), que muestra que en España se crearon en el tercer mes del año 9.835 sociedades mercantiles, un 0,8 % menos que un año antes.
Un descenso motivado, sobre todo, por la caída del nacimiento de empresas en el País Vasco (24,2 %) y Murcia (17,7 %), así como en Extremadura (14,2 %), Canarias (13,1 %), Andalucía y Navarra (6,9 %), Comunidad Valencia (6,2 %) y Baleares (1,1 %).
Las comunidades con mayor dinamismo empresarial fueron Galicia (15,9 %), Aragón (11,8 %), La Rioja (11,6 %), Cataluña (8,7 %), Asturias (7,9 %), Castilla y León (6,8 %) y Castilla-La Mancha (5,3 %).
La creación de empresas creció menos en Cantabria (2,1 %) y Madrid (0,7 %).
En términos absolutos, donde más empresas nacieron en marzo fue en Cataluña (1.999), Madrid (1.971), Andalucía (1.639) y Comunidad Valenciana (1.044).
La disolución de sociedades descendió en diez comunidades, sobre todo en Murcia (66,7 %), La Rioja (52 %), Asturias (25,5 %) y Navarra (22,2 %), y aumentó especialmente en Extremadura (50 %).
En términos absolutos, donde más sociedades se disolvieron fue en Madrid (467), Andalucía (304), Cataluña (194), Comunidad Valenciana (135) y Galicia (123).

La construcción "agravará" su recesión en 2016 por la incertidumbre política y el déficit

MADRID.- La construcción "agravará" este año su recesión por la coyuntura de incertidumbre política y la necesidad de ajustar el déficit público, con lo que la actividad del sector caerá entre un 15% y un 18% y encadenará su noveno año consecutivo de descenso. 

Así lo indica un informe elaborado por la patronal de grandes constructoras, Seopan, que revela que la contratación de obra pública por las distintas administraciones registró un mínimo histórico en el primer trimestre del año.
A la interinidad del Gobierno, que impide emprender nuevos proyectos de infraestructuras, se suma el ajuste adicional del déficit público.
Según las constructoras, la reducción en 2.000 millones de la disponibilidad presupuestaria aprobada recientemente por el Ejecutivo en funciones tendrá un impacto de 721 millones en los presupuestos de los ministerios inversores, el de Fomento y el de Agricultura y Medio Ambiente.
Este impacto se traducirá en una caída del 5% en la inversión pública inicialmente programada en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2016, frente al aumento del 1,4% inicialmente estimado.
Por el momento, en el primer trimestre del año, la adjudicación de contratos de obras se desplomó un 52,7%. La caída fue no obstante más pronunciada en las comunidades autónomas (-64%) y en las administraciones locales (-73%) que en el Estado central (-31,8%).
Asimismo, también descendió la promoción de nuevas obras, dado que la licitación de proyectos descendió un 20% entre enero y marzo.
Estos descensos en la construcción de proyectos de ingeniería civil no podrá compensarse con el repunte que experimenta el sector de la edificación, que además "ralentizará" su recuperación y crecerá entre un 3% y un 6%.
Así, según el estudio de Seopan, la construcción agravará su contracción este año, dado que la caída prevista superará a la del 11% con que cerró 2015, cuando el empleo directo del sector descendió otro 8%.
De esta forma, la disminución de los puestos de trabajo en la actividad constructora doméstica acumula una contracción de 61% desde que en 2007 comenzó la crisis.
En contexto de continuo descenso del sector en el mercado doméstico ha llevado a varias grandes compañías constructoras a ajustar sus plantillas en España. En las últimas semanas, Sacyr y FCC acordaron sendos recortes de personal que afectaron a 327 y 610 trabajadores, respectivamente.

El crecimiento económico de España se está ralentizando, según el índice de indicadores líderes de la OCDE

PARÍS.- El índice compuesto de indicadores líderes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) correspondiente al mes de marzo, muestra que el crecimiento económico en España se está ralentizando, situándose en su nivel más bajo en el último año y medio.

Así, el indicador referido a España, diseñado para anticipar los puntos de inflexión en la actividad económica, se situó en marzo en 101,18 puntos, por los 101,29 correspondientes al mes de febrero, nivel que no alcanzaba desde julio de 2014.
Por su parte, el indicador global mostró una tendencia hacia la estabilización del crecimiento en el conjunto de países de la OCDE, situándose en los 99,61 puntos, por los 99,66 puntos correspondientes al mes de febrero.
Los indicadores también constatan la estabilización del crecimiento en Canadá y el conjunto de países de la zona euro, incluyendo a Francia y Alemania. Además, estos signos están comenzando a aparecer en Japón, según informa la organización en un comunicado.
Sin embargo, el índice compuesto de indicadores líderes de Estados Unidos y Reino Unido apunta hacia una ralentización en el crecimiento de sus economías, así como se confirma esta misma tendencia en Italia.
Respecto a las economías emergentes, las previsiones han mejorado respecto a marzo, con "síntomas de cambio positivos" en Brasil y Rusia, mientras que en China se mantienen las previsiones de crecimiento sostenido. India por su parte continuará con un crecimiento "firme".

La incertidumbre política le cuesta a España casi un punto de crecimiento del PIB, según el BBV

MADRID.- La incertidumbre política restará al crecimiento de la economía española hasta ocho décimas entre 2016 y 2017, con alrededor de medio punto porcentual en este segundo año, según el último informe de 'Situación España' del servicio de estudios de BBVA.

“La incertidumbre sobre el futuro de la política económica se mantiene en niveles elevados, aunque hasta el momento, los costes parecen limitados”, indica el informe, que precisa que “no hay garantía de que estos efectos negativos no continúen aumentando”.
“Sería recomendable que para revertir estos efectos, el nuevo Gobierno implementara un proceso ambicioso de reformas de la economía, que incrementara el crecimiento potencial”, añade.
Por su parte, el economista jefe de Economías Desarrolladas de BBVA Research, Rafael Doménech, ha señalado que el hecho de que el impacto de esta incertidumbre sea superior de cara al próximo año se debe a que “estos efectos se van acumulando en el tiempo”.
No obstante, ha señalado que no debería afectar al crecimiento potencial de la economía, a menos que dejara de ser un factor temporal, para tener un carácter persistente.


Agreden a la directora de ‘El Jueves’ tras una portada contra los neonazis

MADRID.- La directora del semanario satírico ‘El Jueves’, Mayte Quílez, ha sido agredida a primera hora de este miércoles en la puerta de su casa en Barcelona por un encapuchado, según El Nacional. La agresión se produce un día después de que saliera a la calle el último número de ‘El Jueves’ en el que se denuncia el crecimiento de la ultraderecha en Europa.

A parecer Quílez, que volvíade hacer footing, ha recibido un puñetazo en la cara en el portal de su vivienda por un hombre con una sudadera con capucha. El agresor huyó del lugar y de momento no ha sido identificado.
La directora de El Jueves denunciará los hechos ante los Mossos d’Esquadra.
Al parecer, tras la publicación el martes de la portada en contra del crecimiento de los movimientos de ultraderecha en Europa, bajo el título de “Plaga de Nazis”, la revista ha recibido muchas amenazas a través de las redes sociales.
En la portada se muestra una manifestación de decenas de ultras. Una madre y su hijo observan la marcha y el pequeño pregunta “¿Por qué son calvos todos esos señores? ¿Tienen cáncer?”. Su madre contesta: “Ojalá”.

La jefa del Grupo de Delincuencia Económica afirma que la Infanta encargó un cuadro que facturó a 'Aizoon'

PALMA DE MALLORCA.- Una responsable del grupo de Delincuencia Económica de la Policía Nacional ha señalado durante el juicio del caso Nóos que la Infanta Cristina escogió y encargó un cuadro cuya adquisición fue posteriormente facturada a Aizoon, empresa de la que es propietaria a partes iguales junto a su marido Iñaki Urdangarin, y de la que se habrían servido para hacer frente a numerosos gastos personales y defraudar a Hacienda.

A preguntas de la abogada que representa en la vista oral al sindicato Manos Limpias, Virginia López Negrete, ha recordado que se puso en contacto con una galería de arte de Barcelona tras hallar una factura de la compra de un cuadro que fue imputada a Aizoon. “¿Recuerda quién encargó el cuadro?”, le ha inquirido la letrada, a lo que la inspectora ha respondido: “Sí, fue la Infanta Cristina”. En concreto, se trata de un cuadro de Carmen Galofré, perteneciente a la exposición que la galería organizó en 2006 en torno a esta artista, de acuerdo a la información incluida al respecto en el sumario.
De acuerdo a la información que la galería proporcionó en su día a los investigadores sobre esta adquisición, “la persona que escogió y reservó la obra fue S.A.R. Doña Cristina de Borbón, Infanta de España”, al tiempo que precisa que fue el director de la galería quien atendió personalmente a la hermana del Rey Felipe VI.
La Policía, por otra parte, detectó varios gastos facturados por el Instituto Nóos a la administración regional con cargo a los eventos Illes Balears Forum que correspondían a material para la propia entidad como ordenadores, la instalación de cableado de su sede e incluso un reposapiés. La inspectora del Cuerpo Nacional de Policía averiguó que el instituto presidido por Iñaki Urdangarin había aportado un “desbarajuste” de facturas para justificar lo cobrado por los convenios firmados con el Govern balear, que alcanzaron unos 2,1 millones de euros.
La responsable policial halló varias compras de material para el instituto, facturas que correspondían a los Valencia Summit y pagos a trabajadores que no hicieron nada para los foros de las islas, así como gastos patrocinados por empresas que pasaron “como si los hubiera pagado” Nóos. En conjunto, su impresión es que las facturas presentadas no justificaban “ni de lejos” lo pagado y muchas de ellas era “fácil” ver que no correspondían a gastos relacionados con los foros de Baleares.
En la sesión de hoy del juicio del caso Nóos, la cuadragésimo cuarta, está prevista la declaración de diez de los policías que participaron en la investigación.

Los registros de 'Nóos' arrojaron documentos sobre cómo desviar dinero a Belice

MADRID.- La responsable de la Policía Nacional que coordinó las investigaciones y los registros del caso Nóos, cuya operación policial estalló en noviembre de 2011, ha subrayado que entre la documentación de la que se incautaron los agentes había un manuscrito en el que se explicaba cómo sacar fondos de España a Belice, así como un papel dentro la caja fuerte que hallaron en la vivienda de Diego Torres en el que ponía 'dinero B'.

Así lo ha puesto de manifiesto durante su declaración como testigo en el juicio que se celebra en Palma por esta causa, y en la que de forma minuciosa ha narrado qué motivó las sospechas en torno a la actividad del Instituto Nóos y cómo se llevaron a cabo las pesquisas. “Fue un trabajo arduo”, ha aseverado la agente, quien ha abundado que en el marco de la operación llegaron a ser interrogados en sólo tres días hasta ochenta empleados que formaban parte del entramado de empresas de Nóos.
La testigo ha recordado incluso cómo en uno de los registros, en el que estaba presente uno de los responsables de la trama, Diego Torres, éste “estaba en blanco y no era capaz de reaccionar”.

La Fiscalía Anticorrupción pide cárcel para dos exalcaldes y siete exconcejales de Orihuela

ALICANTE.- La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado penas de prisión para el empresario Ángel Fenoll, los exalcaldes de Orihuela del PP José Manuel Medina y Mónica Lorente y siete exconcejales por amañar, supuestamente, un contrato de basuras y cometer, entre otros, un delito electoral.

Para el empresario demanda 37 años y 8 meses, para el exalcalde popular Medina 12 años y para su compañera de partido Lorente otros 8 años de privación de libertad, según el escrito de calificación de 148 folios.
La petición del fiscal también se dirige contra otros 24 sospechosos y ha sido presentada ante el juzgado de Primera Instancia nº 3 de esta localidad alicantina, una vez cerrada la investigación que originó el denominado caso Brugal.
El ministerio público acusa a los procesados de una amplia gama de delitos que van desde la prevaricación, el fraude, el cohecho y las coacciones hasta la extorsión, el tráfico de influencias y la revelación y uso de información privilegiada.
Este asunto de las basuras de Orihuela dio origen a una investigación que, bajo la denominación de caso Brugal, se fue dilatando en el tiempo por la aparición de numerosos indicios de delito, que a su vez dieron pie a una veintena de piezas separadas.
Entre ellas las relativas al plan comarcal de Residuos de la Vega Baja, donde está investigado (antiguamente imputado) el expresidente de la Diputación José Joaquín Ripoll, del PP; del Plan General de Alicante, donde también figuran los exalcaldes populares Sonia Castedo y Luis Díaz Alperi; y del plan urbanístico de Rabasa, con la misma Castedo. En varias de ellas figura también el conocido constructor alicantino Enrique Ortiz.
En el caso de la contrata municipal de Orihuela sobre la recogida de basuras, las irregularidades relatadas por Anticorrupción comenzaron a principios de la pasada década, desde que el consistorio aprobó el pliego de condiciones y presentó la oferta una UTE formada por Colsur, empresa de Fenoll, y Necso Entrecanales.
Dicha documentación se presentó “en un baúl lacrado” pero éste “apareció despegado” cuando los ordenanzas fueron a trasladarlo, por lo que “volvieron a cerrar la tapa”, pero ese imprevisto no impidió que la licitación del contrato continuara.
La fiscalía atribuye delitos de fraude, cohecho y prevaricación, entre otros, a los que fueran alcaldes oriolanos Medina y Lorente, así como a los entonces concejales, también del PP, Manuel Abadía, Ginés Sánchez, Antonio Rodríguez Murcia, Antonio Lidón, Pedro Mazón, José Manuel Cotillas, así como a Jesús Ferrández, del Centro Liberal.
También acusa en su escrito y pide penas de cárcel para tres funcionarios municipales, entre ellos el exinterventor municipal José Manuel Espinosa, y un numeroso grupo de familiares de Fenoll y trabajadores de sus empresas.
Anticorrupción entiende que el industrial oriolano, pieza central del caso Brugal, y su entorno incurrieron en un delito de asociación ilícita al conformar una trama mafiosa que no dudó en tratar de extorsionar a cargos públicos con la amenaza de revelar grabaciones con información relevante para “doblegar su voluntad”.
Así lo hicieron presuntamente con la candidata del PSPV-PSOE a la alcaldía, Antonia Moreno, en las elecciones de 2007, o el del Centro Liberal Renovador (CLR), el ya fallecido Joaquín Ezcurra.
Siempre, según el escrito de la Fiscalía, “guiado por el propósito de compensar las ayudas prestadas hasta el momento por los miembros de las formaciones políticas que habían servido sus intereses, así como con la finalidad de conseguir la formación en Orihuela de un Gobierno municipal proclive”, Fenoll financió al PP y al Partido Socialdemócrata “fuera de los cauces legales”.
Concretamente, aportó dinero para una nueva sede del PP en la costa oriolana y también corrió con los gastos de material publicitario para la campaña de 2007, mientras que también movilizó a personas para actos de la alcaldable Lorente, entre otras actuaciones.

El Senado gastó 608.461 euros en desplazamientos de enero a marzo

MADRID.- El Senado desembolsó de enero a marzo 608.461 euros para pagar los viajes de los 265 senadores, fundamentalmente entre la circunscripción de cada uno de ellos y Madrid, donde realizan su trabajo parlamentario. La media arroja un gasto de 756 euros al mes por cabeza, similar al gasto medio de 770 euros mensuales del año pasado, según los cálculos a partir de la información de la Cámara.

De enero a marzo pasado, el Senado tuvo una actividad parlamentaria atípica y muy limitada porque se encontraba a la espera de que el Congreso eligiera al presidente del Gobierno tras las elecciones de diciembre. Así, celebró tres Plenos: el de constitución de la Cámara, el 13 de enero, y otros dos en marzo. Y únicamente trabajaron tres comisiones, la de Incompatibilidades y la de Suplicatorios, y una Comisión Mixta con el Congreso.
Con esta actividad, el gasto en viajes en este periodo es un 9,4 por ciento más bajo que en el mismo trimestre de 2015, cuando el Senado trabajaba a pleno rendimiento y pagó 672.218,56 euros en desplazamientos.
La cifra duplica sin embargo la facturada en el periodo de octubre a diciembre del año pasado, cuando las Cortes estaban disueltas por las elecciones y no se realizó ninguna actividad. La Cámara Alta gastó en todo 2015 un total de 2,46 millones en viajes.
El Senado ofrece esta información desde el año 2014 como una de las medidas para aplicar la Ley de Transparencia y a raíz de la polémica por el pago de viajes a Canarias del ‘popular’ José Antonio Monago cuando era senador por Extremadura.
La Cámara financia los traslados entre la circunscripción de cada parlamentario y Madrid, pero también paga algunos viajes para actividades políticas. Todos ellos tienen que estar autorizados por los portavoces de los grupos parlamentarios.
Pero sólo se hacen públicas las cifras totales, sin el detalle de cuánto gastó cada partido, cada senador y en viajes a qué destinos. De enero a marzo, el Senado pagó 446.229,16 euros para desplazamientos entre Madrid y la provincia de cada cual, y otros 63.176,41 en viajes para alguna actividad política, cifra esta que también se encuentra en la media de otros trimestres.
Sí se produjo una gran rebaja en el gasto en viajes oficiales, porque sólo desembolsó 851,86 euros, lejos por ejemplo de los 6.050 del primer trimestre de 2015.
En total, 510.257,43 euros; la facturación fue sin embargo de 608.461,66 euros. La diferencia, según explica la Cámara Alta, es que en esta última cifra se incluyen los gastos de gestión, de cancelación y de cambio de billetes, así como los billetes emitidos pendientes de utilización.
La institución también ha desvelado el coste de los desplazamientos fuera de España. En la XI legislatura diferentes representantes del Senado han realizado un total de cinco viajes al extranjero por valor de 46.875,15 euros.
El más costoso ha sido un trayecto a Santiago de Chile, donde el presidente de la Cámara Alta, Pio García-Escudero, acudió al funeral del que fue presidente chileno de 1990 a 1994, Patricio Aylwin, en representación del Estado español. El coste económico de este viaje cuya duración fue de dos días, del 21 al 23 de abril, asciende a 37.199 euros.
Con motivo de la celebración en La Haya (Países Bajos) de una reunión de presidentes de Comisión sobre la trata de personas en la era digital, el Senado se gastó 4.991,20 euros; por otra de secretarios generales de Parlamentos de la Unión Europea en Luxemburgo pagó 1.568,53; y para el desarrollo de un taller en Estambul (Turquía) desembolsó 3.116,42 euros. También consta un encuentro parlamentario Asia-Europa celebrado en Mongolia, del que no se ha desvelado todavía el coste.
Por otro lado, se han celebrado tres actividades en el Palacio del Senado que han supuesto un coste de 684,28 euros para las arcas públicas. Dentro de esta cuantía, sólo la visita de una delegación de la Cámara de los Lores del Reino Unido costó 634,81 euros, mientras que con la visita de una delegación de políticos de la República Popular China en el Senado se gastó 49,47 euros.
No se detalla por último lo que costó un curso para asesores parlamentarios que tuvo lugar en la Cámara Alta el pasado 14 de abril.

Una víctima entrega más de 300.000 firmas al Congreso para que los abusos a menores no prescriban

MADRID.- Miguel Ángel Hurtado, impulsor de una iniciativa para reclamar que los delitos sexuales a menores no prescriban, ha entregado este miércoles en el Congreso de los Diputados las más de 305.000 firmas que ha conseguido a través de su petición en change.org.
Hurtado sufrió abusos sexuales por parte de un sacerdote cuando tan sólo tenía 16 años, sin embargo, cuando a los 22 se decidió a denunciarlo, “tras vencer la sensación de vergüenza y culpa” que le silenciaba, ya era tarde porque el delito había prescrito.
Su abusador murió hace dos años “sin pasar un solo día en prisión” y, mientras, “yo llevo 17 años cumpliendo una condena por un crimen que no cometí”, denuncia.
“Mucha gente no entiende por qué las víctimas tardamos años en denunciar. Es sencillo, el abuso sexual a menores es siempre un abuso de poder” -explica- y las víctimas tardan años en recuperarse del daño causado y en sentirse lo suficientemente fuertes como para poder enfrentarse a sus verdugos. “Para entonces, muchas veces ya es tarde y el delito ha prescrito”, lamenta en declaraciones a los periodistas a las puertas del Congreso de los Diputados.
En su petición en change.org, Hurtado recuerda que cuatro de cada diez denuncias por delitos sexuales afectan a menores de edad y que en España los tiempos de prescripción son “excesivamente cortos” porque varían entre los tres años para los delitos más leves y 15 para los más graves. Sin embargo, en Inglaterra, donde actualmente vive, este tipo de delitos no prescriben.
Por eso, el pasado 7 de marzo Hurtado puso en marcha la petición www.change.org/noprescribe con la que ya ha conseguido el apoyo de más de 307.000 personas en poco más de dos meses.
“Durante demasiado tiempo, los delitos de pederastia han sido un tema tabú en nuestro país. Es hora de romper el silencio. Por el bien de nuestros niños, los ciudadanos tenemos que demandar a las instituciones que pongan la lucha contra el maltrato infantil como prioridad de la agenda política”, reivindica.
Así, ha pedido a los partidos un compromiso electoral de cara a las próximas elecciones para que los delitos sexuales a menores no prescriban.
En este sentido, ha explicado que ha enviado un mail a los miembros de la Diputación Permanente del Congreso y que en los próximos días se reunirán con algunos de los que han mostrado interés en su propuesta.
“Creemos que en la próxima legislatura, en la Comisión de Infancia, se tiene que tratar el tema, invitar a expertos, dar voz a las víctimas y, si no cambia la ley, los partidos tendrán que explicar muy bien por qué no la cambian”, afirma.
Para Hurtado, la cuestión no es si los delitos prescriben o no, sino cuáles prescriben y recuerda que en España los delitos contra la humanidad y los de asesinato terrorista no caducan. 
“Los niños tienen derecho y los adultos tenemos deberes y tenemos que hacer todo lo que esté en nuestras manos para intentar cambiar las cosas que no funcionan”, subraya.
Durante la entrega de las firmas, Hurtado ha portado una urna con juguetes reales procedentes de niños abusados, como un payaso de una persona que sufrió abusos sexuales de los 4 a los 12 años por parte de su abuelo, un anillo de otra que fue abusada por su padre cuando tan sólo tenía cinco años o un oso de peluche de una campeona olímpica con 15 años que sufrió abusos por parte de su entrenador.
Ha estado acompañado por la presidenta de la Fundación Vicki Bernadet, que desde hace 20 años apoya a las víctimas de abusos sexuales.

Las empresas del Ibex han duplicado sus filiales en paraísos fiscales desde 2011

MADRID.- El numero de filiales de empresas del Ibex en paraísos fiscales o territorios de baja tributación se ha duplicado desde 2011. De hecho, sólo en 2014 -año con últimos datos disponibles- se ha incrementado un 10% en 2014, pasando de 810 a 891, según el informe de Oxfam Intermón y el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa publicado hoy. 

El estudio muestra que las 35 empresas del Ibex tienen presencia en estos lugares, especialmente en el estado estadounidense de Delaware, donde están ubicadas el 47% de estas filiales (417 sociedades).
Hay que tener en cuenta que este territorio norteamericano, por ejemplo, no es considerado un paraíso fiscal por España, la OCDE o la Comisión Europea, lo que ocurre con más países o territorios como Holanda o Irlanda que aparecen en este estudio y que para Oxfam y el Observatorio sí lo son. En este sentido, los autores del informe aseguran que han computado sólo las filiales que no registran una actividad relacionada con el negocio de la matriz, salvo en el caso de las entidades financieras.
El Banco Santander sería la empresa con un mayor número de filiales en estos territorios con 235 al cierre de 2014, casi la mitad de ellas en Delaware. El segundo puesto sería para ACS con 113 filiales, lo que supone seis menos que el año anterior. Le siguen compañías como Iberdrola, Abengoa y el BBVA, con 69, 67 y 52 filiales, respectivamente.
Según el estudio, en 2015 la inversión española hacia paraísos fiscales se contrajo un 40%. Una reducción que explican por el incremento espectacular de un 2.000% en estos flujos. Por otra parte, ha aumentado un 27,4% los flujos hacia España desde paraísos fiscales con respecto a 2014.
El estudio insiste en que la recaudación impositiva en España sigue ocho puntos por debajo de la media europea. En este sentido, resalta que gran peso de la tributación recae sobre las familias a través del IRPF, IVA y Especiales, que ya han recuperado casi los niveles de ingresos anteriores a la crisis. Sin embargo, destaca que el Impuesto de Sociedades sigue muy por debajo de los ingresos de la crisis con un 49,6% menos, a pesar de que las compañías han mejorado sus beneficios. Una situación posible, a su juicio, por la erosión del sistema tributario en el que los paraísos fiscales juegan un papel muy importante.
Por otra parte, el estudio asevera que entre 2010 y 2013 el 45,5% de los principales contratistas del Ayuntamiento de Madrid tenían filiales en paraísos fiscales. Un porcentaje que se reduce a la mitad (22,3%) en el cayo del consistorio de Barcelona entre los años 2012 y 2015. Precisamente, tanto Oxfam como el Observatorio proponen que se penalice en la contratación pública a las empresas que tengan filiales en paraísos fiscales. Además, entre otras medidas para acabar con la evasión de impuestos una ley específica en la que se revise la definición de paraísos fiscales y se obligue a las compañías a una mayor transparencia sobre los impuestos que pagan en cada país en función de los beneficios obtenidos allí.

BBVA prevé que el PIB español crezca un 2,7%

MADRID.- Los servicios de estudio del BBVA prevén que el PIB mantenga su recuperación en el segundo trimestre del año y crezca el 0,8% en tasa intertrimestral, y aumente el 2,7% en 2016 y 2017, aunque advierte de que la incertidumbre sigue "siendo elevada" y no se puede descartar una desaceleración. 

El informe 'Situación España' correspondiente al segundo trimestre del año presentado hoy, indica que el "PIB seguirá creciendo a tasas saludables" y permitirá crear alrededor de un millón de puestos de trabajo entre 2016 y 2017, así como reducir la tasa de paro al 18,5 % el próximo año.
No obstante, el BBVA Research afirma que los riesgos internos y la probabilidad de que ocurran se ha incrementado, en referencia a un cambio en la política económica doméstica. También incide en el aumento del riesgo derivado al deterioro de la credibilidad sobre el proceso de consolidación fiscal de las cuentas públicas como consecuencia del incumplimiento de los objetivos marcados.
El economista jefe del Grupo BBVA, Jorge Sicilia, ha alertado de que el crecimiento de la economía española es "frágil y vulnerable". Según los datos más recientes, la creación de empleo y el crecimiento de la demanda interna mantienen su dinamismo, y los denominados "vientos de cola" que han apoyado la recuperación continuarán haciéndolo durante los próximos dos años, aunque con una menor intensidad.
En este sentido, indica que se observa una reversión parcial en los últimos tres meses de los precios del petróleo y que los efectos de la política monetaria expansiva sobre la economía "también se van debilitando".
 "La economía estaría ligando en el segundo trimestre de 2016 cuatro trimestres con un crecimiento de alrededor del 0,8% del PIB", señala el documento.
Cumplir con el déficit
Respecto al proceso de consolidación fiscal, el economista jefe del BBVA, Rafael Doménech, ha señalado, durante una rueda de prensa, que España podría cumplir con los objetivos de déficit marcados por el Gobierno y no ve necesario una flexibilización de la meta de déficit más allá de un año.
Los analistas del BBVA Research prevén un déficit público del 3,9% del PIB para 2016, tres décimas más de la estimación que contempla el Programa de Estabilidad enviado a Bruselas y del 2,9% del PIB para 2017. "Con previsiones de crecimiento económico del 2,7% y con una política neutral no hace falta posponer más de un año la consecución del objetivo de estabilidad presupuestaria", ha dicho Doménech.

IU desconocía la oferta de Podemos al PSOE para concurrir juntos al Senado

MADRID.- El secretario de Organización de IU, Adolfo Barrena, ha revelado que su formación no conocía la oferta que este martes lanzó Podemos al PSOE para compartir listas al Senado el próximo 26 de junio ni la ve "posible", aunque ha mostrado su respeto por "las propuestas que haga cada uno".

En declaraciones a RNE, Barrena ha reconocido que es "bastante complicado" unirse electoralmente a un partido en las elecciones al Senado y, mientras, competir en las listas al Congreso. "Es una propuesta que salió ayer, nosotros no la conocíamos ni desde luego la vemos posible. Respetamos las propuestas que haga cada uno, pero nosotros estamos absolutamente centrados en la coalición de izquierdas que estamos planteando y a eso nos estamos dedicando", ha argumentado.
Barrena ha asegurado que la posibilidad de unirse al Senado en las papeletas a la Cámara Alta "no ha estado nunca encima de la mesa" de negociación entre Podemos e IU para cerrar su coalición electoral y desconoce si se trata de una apuesta personal del líder del partido morado, Pablo Iglesias, o ha sido adoptada por sus órganos de decisión. "Pero en la mesa de negociación nunca ha estado esa posibilidad", ha insistido.
Según ha remarcado, la negociación entre Podemos e IU ha estado centrada en formar una coalición "de izquierdas" a la que se pueden sumar otros partidos, con el objetivo de formar grupos fuertes en el Congreso y el Senado "con intención de ser decisivos y haya políticas de cambio que pongan en el centro al ciudadano".
La alianza se presentará con un nombre que aún no está decidido pero que "tiene que recoger todo el espíritu y sentido" del acuerdo y que además "sea fácil identificar de inmediato", según ha explicado Barrena.
Defensa de la coalición
En cuanto al reparto de puestos en las listas, ha rechazado las críticas que ha generado la situación del candidato de IU Alberto Garzón como número cinco. "Si en lo único que estamos pensando es en puestos y situación preponderante, entiendo pueda resultar insatisfactorio, pero no si estamos pensando en el interés general y el momento histórico", ha respondido.
Este martes, el excoordinador de IU Gaspar Llamazares criticó en las redes sociales el acuerdo alcanzado con el partido de Iglesias. "Nos humillan con un quinto puesto en la candidatura y en el futuro grupo parlamentario de Podemos", censuró en uno de sus comentarios.
Barrena ha respondido que la alianza responde al "espíritu" de IU, que "siempre ha tenido vocación de sumar y ser unitario" con un proyecto "alternativo" de izquierdas. "La mayoría de IU estamos muy satisfechos y muy seguros de lo que estamos haciendo", ha subrayado el secretario de Organización, seguro de que el acuerdo será refrendado por las bases de la organización en la consulta que está en marcha.

La Cataluña independiente sería una república presidencialista, aconfesional, ecológica y sin ejército

BARCELONA.- La presidenta de la Cámara catalana, Carme Forcadell, ha recibido esta mañana en audiencia a los 17 juristas que han redactado un borrador de Constitución catalana, a partir de las aportaciones de la sociedad civil. "No es la Constitución, según sus impulsores, sino una herramienta de debate", afirman en el preámbulo del documento. 

El texto, extraparlamentario y sin ninguna validez jurídica, porque sus impulsores la han elaborado por iniciativa propia, sin ser un encargo oficial, ya que sería recurrida e impugnada, define a Cataluña como una "república ciudadana y participativa".
 "Cataluña se constituye en Estado libre, soberano, democrático, social, ecológico y de derecho", afirma el artículo número
Cataluña -según el texto- sería una república presidencialista , con un presidente que sería a la vez jefe de estado y de gobierno, y que será elegido por designación directa en unas elecciones cada cinco años en circunscripción única. 
El Ejecutivo mantendrá el nombre de Generalitat de Cataluña y sus miembros serán consellers, como hasta ahora. Sería en principio un sistema unicameral, con un parlamento que saldría de otras elecciones donde se tendrían en cuenta las comarcas como circunscripciones. La capital del Estado sería Barcelona. Y al Valle de Arán se le reconoce como entidad nacional singular dentro de Cataluña y se proclama su derecho a la autodeterminación.
El catalán sería la lengua oficial (donde el aranés será la lengua oficial en Arán) y el castellano tendría un régimen especial, sin ser oficial. Un Estado además que no tendría un ejército y que sería aconfesional. Y que además contempla, según la Carta Magna de Constituïm, la doble nacionalidad.
Son 148 artículos, en los que también se regula la figura del referéndum. El presidente de la República podría convocar uno a iniciativa propia y tendría la obligación de hacerlo, si: lo pide el Parlamento, cuando lo solicite la Sindicatura Electoral al tramitar una iniciativa ciudadana, cuando lo haga la sala de gobierno del Consell Superior de Justicia, o cuando lo reclame un mínimo del 25% de los plenos municipales que representen un mínimo de un 25% de la población que ha de ser consultada.

Puig defiende que la candidatura conjunta al Senado es una propuesta «razonada y no una rebelión»

MADRID/ALICANTE.- El portavoz del Comité Electoral socialista, Antonio Hernando, ha asegurado hoy que el PSPV-PSOE podría hacer una lista conjunta al Senado con Compromís, pero sin incluir a Podemos, al ser ésta una formación de ámbito estatal con la que discrepan por su defensa del referéndum de autodeterminación.

El presidente de la Generalitat valenciana y líder de los socialistas valencianos, Ximo Puig, ha asegurado que el acuerdo de la Ejecutiva Nacional del PSPV en el que se aboga por negociar con Compromís y Podemos una candidatura conjunta al Senado es una propuesta "clara y razonada" y no una "rebelión" o "pulso" a la dirección nacional del PSOE.
El jefe del Consell -que ha realizado estas manifestaciones en un acto en Alicante- ha defendido que es "lo mejor para la Comunitat" porque serviría para "visualizar en España el problema valenciano", que ha concretado en "infrafinanciación, infrainversión y cuestiones básicas sobre servicios públicos que tienen que ver con un deterioro por la falta de financiación".
Por ello, ha apostado por utilizar la "cámara territorial para lo que es la cámara territorial". En este sentido, ha recordado la Declaración de Granada aprobada por el PSOE y que "tiene que ver con la federalización de España y del Senado".
Puig ha aseverado que ha estado hablando con otros partidos "en clave valenciana y sin ningún desafío a la dirección del PSOE y sin ningún seguidismo hacia otras fuerzas políticas". Y ha resumido: "Es una versión valenciana de una solución a un problema valenciano".
"Yo voy a continuar dialogando con la Ejecutiva Federal por ver si hay alguna posibilidad de acuerdo" antes del próximo viernes cuando, según ha relatado Puig, se reunirá la Comisión de Listas socialista para determinar las candidaturas.
"No estoy por ningún tipo de confrontación, faltaría más, y esto no es un pulso: Es simplemente una posición política que he pedido que se analice en profundidad y finalmente que se decida", ha proseguido Puig, quien en otro momento ha aclarado que respetará lo que se acuerde en Ferraz. No obstante, se ha mostrado convencido de que esta iniciativa va acorde con la federalización planteada por el PSOE y que está recogida el "documento de Granada", por lo que apurará en el diálogo con Ferraz para "ver si hay posibilidad de acuerdo" sin pretender "debilitar ni fronterizar ningún espacio".
Según Puig, margen de acuerdo "siempre hay" antes del próximo viernes partiendo de un "diálogo razonable" y de que "todo el mundo tiene su verdad y su argumentario".

El sector pesquero español pierde potencia pero sigue siendo el líder en la Unión Europea

MADRID.- Según el último análisis del sector publicado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), la flota pesquera española se redujo un 2,35 % en 2015, con 9.409 barcos, es decir 226 menos que el año anterior, pero su capacidad disminuyó aún más.

La potencia de la flota nacional bajó un 4,1 % si se mide el arqueo, es decir la cabida o capacidad de los barcos, y se situó en 342.569 toneladas brutas (GT).

Dentro de los pesqueros españoles, un total de 9.098 faenan en caladeros nacionales: 4.884 en el Cantábrico y noroeste; 2.588 en el Mediterráneo, 784 en el Golfo de Cádiz y 763, en Canarias.

Un total de 112 buques operan en aguas no españolas de la Unión Europea y 199, en caladeros internacionales.

Galicia es la primera autonomía pesquera, pero a la hora de clasificar a las comunidades autónomas en este ámbito las posiciones difieren según el número de navíos o su potencia.

En embarcaciones, encabeza la lista Galicia (4.562), con un 48,5 % del total; le siguen Andalucía (1.493) con un 15,9 %; Canarias (800) y Cataluña (796), con un 8,5 %, respectivamente; Comunidad Valenciana (588) y 6,25 %; Baleares (352); Asturias (272) y el País Vasco (201).

Si se evalúa la potencia y la capacidad de la flota de cada autonomía por arqueo (toneladas brutas o GT) se mantendría en primer puesto Galicia (43,4 %), seguida por el País Vasco (20,2 %), Andalucía (10,6 %), Canarias (6,6 %) y Cataluña (6,1 %).

Dentro de la Unión Europea (UE), España sigue teniendo la flota con más capacidad y potencia, si bien en número de buques ocupa el tercer lugar, superada por Grecia (15.431 embarcaciones) e Italia (12.389).

Los partidos políticos fracasan en su intento de pactar una campaña austera

MADRID.- Los partidos políticos han fracasado en su intento de alcanzar un pacto para recortar el coste de la campaña electoral, al no superar las discrepancias en asuntos como el techo de gasto o el envío postal de propaganda electoral.

El secretario de Organización de UPN, Jorge Esparza, en declaraciones a los medios en el Congreso, ha calificado de "fracaso en toda regla" el resultado de la segunda reunión mantenida por los partidos en la Cámara Baja.
Pese al desacuerdo, Esparza ha señalado que existe un compromiso individual de cada partido para reducir cada uno los costes de su campaña y se ha mostrado "orgulloso" de haber sentado a la mayoría de la formaciones políticas en torno a una mesa para negociar este asunto.
Una de las principales discrepancias ha radicado en que algunos partidos, como el PP, PSOE y CDC querían recortar respecto al presupuesto real que cada uno gastó en la campaña del 20-D, mientas que otros como Podemos y Ciudadanos abogaban por reducir el límite de gasto.
Los que defendían la reducción del gasto real se han comprometido a recortar un 30 % sus respectivas campañas, ahorrando sobre todo en publicidad exterior: vallas, banderolas y otros soportes, a los que los partidos pequeños se niegan a renunciar.
Otro de los puntos de conflicto ha sido el 'mailing' o envío de papeletas a los ciudadanos, en torno al cual han persistido las tres posiciones iniciales: la del PP, partidario de que siga como está; la de Podemos, Ciudadanos y los partidos minoritarios, que pedían un buzoneo conjunto, y la del PSOE, que proponía mantener el de cada formación, pero que se haga más barato.

La Audiencia Nacional registra un total de 864 muertos por ETA

MADRID.- La Oficina de Asistencia a las Víctimas de la Audiencia Nacional ha registrado 864 víctimas mortales por la actividad terrorista de ETA entre 1968 y 2009, de las que respecto a 21 de ellas no se sabe dónde está su expediente del sumario judicial correspondiente.

Estos datos han sido facilitados hoy en las jornadas "Guardias Civiles Víctimas de ETA" por la coordinadora de dicha Oficina, Carmen Alba, y ha destacado que es "una exclusiva pues es la primera que vez que los expone".
Carmen Alba ha achacado el "baile de cifras" de los muertos por acciones de ETA a que en la Administración no ha habido un registro oficial de estas víctimas "a pesar de todo lo que hemos pasado con el terrorismo en España", sino que las causas están dispersadas en múltiples archivos como los de la jurisdicción militar, de juzgados ordinarios y de las audiencias provinciales y Nacional.
"Ello por no hablar de los heridos, que no están ni contabilizados", ha indicado.
Ha explicado que desde que la Oficina fue creada en 2006 uno de los trabajos ha sido buscar todas las causas de terrorismo en los archivos ya que las víctimas tienen derecho a saber la verdad, ha comentado.
El trabajo ha concluido que hay 864 víctimas mortales de ETA de las que a 843, el 98 por ciento, se las ha podido vincular con una causa judicial, y aún quedan 21 víctimas mortales de las que no se sabe dónde está su expediente.
Ha concretado que los citados 843 muertos han sido vinculados a 590 procedimientos judiciales, ya que en muchas causas figuran varias víctimas, y ha destacado que de dichos sumarios en 374 se ha dictado sentencia, la mayoría condenatorias, hay 152 sobreseimientos provisionales susceptibles de reapertura si no han prescrito los hechos y el resto están en trámite o archivados.
Carmen Alba se ha preguntado "cómo el Estado tiene perdidas causas de terrorismo que afectan a unos héroes" y ha puesto como ejemplo que "esto en Estados Unidos es impensable".
Por otra parte ha considerado necesario que se apruebe un estatuto específico de las víctimas del terrorismo que solvente algunas lagunas que tiene la legislación vigente.
También ha intervenido en la jornada de hoy el ex director general de la Ertzaintza Jose Antonio Varela, que ha calificado a ETA como "una especie de secta perfecta a la cual se entraba pero no se podía salir" y que ha dicho que, aunque la Guardia Civil es el Cuerpo que más ha sufrido la barbarie terrorista, la banda tenía siempre en el punto de mira a la policía autonómica vasca.
Ha insistido en que la Ertzaintza nunca tuvo dudas de que debía actuar contra los terroristas.
Ha comentado que eso sucedía mientras otros como el secretario general de Sortu, Arnaldo Otegi, del que ha dicho que ahora quiere hacerse pasar como el "Mandela vasco", aleccionaban a sus simpatizantes y amenazaban públicamente en los medios de comunicación a la Ertzaintza.
También han prestado su testimonio el teniente coronel Esteban Company, su esposa y su hija, que han relatado todo el dolor que han sufrido a raíz del atentado que sufrió el primero en 1986 en Zumaya (Guipúzcoa) cuando ETA hizo explosionar 150 kilos de goma 2 al paso del vehículo en el que viajaba con un compañero que también resultó herido como él.
Dos guardias civiles retirados han manifestado que aún no se puede hablar mal de ETA en el País Vasco y la han calificado de mafia por el miedo que administraba la banda entre la sociedad.

Ferraz exige a Puig que frene cualquier acuerdo con Podemos para el Senado

MADRID.- El portavoz del Comité Electoral socialista, Antonio Hernando, ha asegurado hoy que el PSPV-PSOE podría hacer una lista conjunta al Senado con Compromís, pero sin incluir a Podemos, al ser ésta una formación de ámbito estatal con la que discrepan por su defensa del referéndum de autodeterminación.

Hernando, en declaraciones en la Cadena SER, ha afirmado que "no habría ningún problema" en una candidatura del PSOE con Compromís, su socio de gobierno regional, y ha confiado en que el president de la Generalitat, Ximo Puig, reconsidere su postura de incluir en la coalición a Podemos.
"No habría ningún problema, y se lo podría cuestionar el Comité Federal, si ese pacto fuese con Compromís, una organización política del ámbito de la comunidad autónoma, pero no con una fuerza estatal cuyo programa en el tema territorial diverge tanto del PSOE", ha alegado Hernando tras recordar que Podemos defiende el derecho a decidir en Cataluña y otras regiones.
Ferraz advirtió ayer, martes, al PSPV-PSOE que no aceptará su idea de configurar una candidatura conjunta a la Cámara Alta con Compromís y Podemos y que sería rechazada en el Comité Federal que se reunirá el próximo sábado para ratificar las candidaturas al Congreso y al Senado en las elecciones del 26 de junio.
Hernando ha recordado que las alianzas con partidos de ámbito nacional dependen del Comité Federal, el máximo órgano del partido, y no de las federaciones.
Por ello, ha subrayado que la discrepancia con Ximo Puig "no es por una cuestión de táctica, ni de cálculo" electoral, sino "por coherencia, por contenidos y por el modelo de Estado" que defienden los socialistas.
El portavoz del Comité Electoral ha admitido que en otras legislaturas, el PSOE ha ido en coalición con otros partidos que solo se presentaban en una comunidad autónoma.
También ha puesto como ejemplo el caso de Canarias, donde los socialistas van a repetir la lista conjunta con Nueva Canarias, que solo concurre en este territorio.
Hernando ha revelado que hace unos días, cuando tuvieron conocimiento de que los socialistas de la Comunitat Valenciana, de Aragón y de Baleares estaban negociando con Podemos ir en una lista única al Senado, expresaron la postura "desfavorable".
Ha insistido en que el Senado, que es la cámara territorial, debatirá aspectos la próxima legislatura donde el PSOE no puede compartir propuestas de Podemos como la del referéndum, que ha recordado que es una línea roja establecida por el Comité Federal.
Hernando ha destacado el hecho de que IU no supiese nada de la oferta del líder de Podemos, Pablo Iglesias, al PSOE de hacer listas conjuntas al Senado en toda España. Para el dirigente socialista, la propuesta de Iglesias es "puro tacticismo y puro espectáculo".
"Este Pablo Iglesias no me resulta de fiar", ha confesado Hernando tras recordar que hizo público su oferta después de que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, la rechazara previamente en una conversación privada con él.

Más de 400 familias de Lorca, el 40%, siguen fuera de sus hogares cinco años después del terremoto

LORCA.- Más de 400 familias siguen fuera de sus hogares cinco años después de los seísmos que devastaron Lorca y provocaron el derribo de sus viviendas, según la estadística que maneja la Plataforma de Vecinos Afectados por los Terremotos, el colectivo que durante este lustro ha sido la voz de los damnificados por la catástrofe.

Los lorquinos que aún no han vuelto a casa son un 40 por ciento de los que perdieron su hogar como consecuencia de los temblores, que causaron el derribo posterior de 1.152 viviendas habitadas en el momento de la tragedia.
El portavoz de la plataforma Juan Carlos Segura, ha asegurado que algunos de ellos se encuentran "en el minuto cero" tras los terremotos, son unas 60 familias con sus edificios en estado ruinoso aún en pie mientras litigan en los tribunales con el Consorcio de Compensación de Seguros por discrepancias sobre las indemnizaciones a percibir.
Ese problema es el más puntual ya que afecta a los propietarios de tres bloques de pisos, aunque hay otro de mayor envergadura que sí afecta a centenares de damnificados y que es "el retraso en el pago de las ayudas públicas" a las que tienen derecho por Real Decreto.
Según esta plataforma a muchos de ellos aún se les deben dos años de ayudas en concepto de alquiler por necesidades de realojo y es "lamentable la forma en la que la Administración se está comportando con ellos".
Segura afirma que del total de 78,3 millones de euros de ayudas públicas aprobadas por al Comisión Mixta que integran los Gobiernos de España y Murcia, que cofinancian al 50 por ciento las dos administraciones, aún están pendientes de llegar al bolsillo de sus beneficiarios unos 12 millones de euros.
Otra casusística es la que afecta a los damnificados que quedaron excluidos del régimen de ayudas públicas y que son usufructuarios, arrendatarios en precario o propietarios de viviendas de segunda residencia, a los que las administraciones prometieron compensar con subvenciones a través de un plan específico de vivienda 2013-2016, del que aún nada se sabe.
Una parte de esos propietarios han desistido de la reconstrucción por falta de ayudas y "han dejado colgados" al resto de los miembros de sus comunidades, que podrían tener problemas para reconstruir, ha dicho Segura.

Una propuesta de izquierdas / Ramón Cotarelo *

El PSOE es el partido que más tiempo ha estado en el gobierno durante la tercera restauración borbónica. Unos veintiún años. En ese lapso ha hecho cosas bien, incluso muy bien y cosas mal, incluso muy mal, desde una perspectiva de izquierdas. Comprimir veintiún años en unas líneas y un juicio sumario es absurdo e injusto. Que ese juicio sea todo él positivo, es de papanatas y tiralevitas; que lo sea todo negativo, de falsarios y envidiosos. En ambos casos, los responsables debieran avergonzarse, pero eso es difícil en este país en el que el halago pero sobre todo el infundio, pasan por sana crítica.

El juicio negativo, absolutamente negativo. es muy frecuente tanto en la derecha, que lo hace por obligación laboral, como en las demás izquierdas que lo hacen por resentimiento. Ambas líneas coinciden en un punto llamativo: el odio al PSOE, que tiene cultivadores por doquier, a fuer de competidores políticos y de españoles, dispuestos siempre a no reconocer a nadie sus méritos. Sobre todo si tiene la desfachatez de poseerlos en justicia.

Ese odio al PSOE procedente de la otra izquierda es tanto más injustificable cuanto que a ella no se le puede acusar de nada dado que jamás ha gobernado ni ostentado responsabilidad alguna, salvo la de largar por la boca. En eso de hablar es muy competente, atacando a su adversario o supuesto adversario y soltando ditirambos sobre sí misma, llamándose "verdadera" y "transformadora" izquierda con la misma justificación con que yo puedo considerarme el Marqués de Carabas.

La deriva del PSOE hacia un partido mayoritariamente conservador, dinástico y neoliberal se inició en la segunda legislatura de Rodríguez Zapatero y alcanzó su culminación con la desastrosa secretaría general de Rubalcaba, cuya actitud de sumisión, cuando no complicidad con todos los desmanes del gobierno de neofranquistas y presuntos malhechores fue vergonzosa. Rubalcaba probó en vivo lo cierto del famoso dicho arreglado por la ironía popular de que el poder corrompe, pero más corrompe no tenerlo. Y esa actitud de servilismo a la derecha más corrupta y autoritaria de este país fue continuada por Pedro Sánchez, alter ego de Rubalcaba. Ninguno de los dos se atrevió a presentar una moción de censura a un gobierno prepotente y antidemocrático que la estaba pidiendo a gritos,  probablemente porque, con la corrupción que el PSOE ha acumulado en Andalucía, no se sentía con fuerza moral para hacerlo.

Ahora bien, ese partido socialista, con sus 137 años de historia es casi una institución en España y conserva una militancia fiel, básicamente de izquierda que no puede confundirse con la orientación monárquica, centralista, en buena medida clerical y neoliberal que se ha apoderado de la organización. Hacerlo es también injusto y estúpido porque divide a la izquierda y no conduce a nada positivo, al menos mientras el PSOE conserve un suelo respetable en intención de voto.

Ahora, después del fracaso de la izquierda en la constitución de un gobierno y cuando se afrontan unas nuevas elecciones que solo una mezcla de oportunismo e ignorancia puede llamar "segunda vuelta", conviene ver en qué circunstancias nos hallamos por si podemos hacer alguna propuesta que ayude a tener un gobierno de izquierdas a partir del 26 de junio. De entrada conviene echar llave a las pendencias sobre los meses de negociaciones, y no buscar culpables. Culpables han -hemos- sido todos. Vayamos ahora a ver si cabe aprovechar la nueva situación y sacar de ella el mayor rendimiento posible cuyo objetivo esencial, primordial y fundamental debe ser echar a la derecha expoliadora, autoritaria, antipopular y anticatalana. 

IU y Podemos sellaron el jueves un acuerdo saludado con alharacas por todo el mundo y criticado por Palinuro (Un pacto para menos que nada) por entender que se trata de un pacto en contra del PSOE y que, en consecuencia solo conseguirá dividir a la izquierda y que siga gobernando esta derecha impresentable. ¿Que no es así? ¿Que la presencia de Anguita en el cartel del pacto no significa que este seguirá por su odio al PSOE y podrá llegarse a algún acuerdo con este? Perfecto: pruébenlo y pruébenlo del único modo posible, esto es, llegando a un acuerdo con el PSOE.

IU y Podemos han incluido en su pacto la realización del referéndum en Cataluña. Eso merece el aplauso de Palinuro. Al mismo tiempo, han propuesto al PSOE listas conjuntas al Senado en donde sea posible para desalojar a la derecha. También algo digno de aplauso y de crítica: si se hace la propuesta para el Senado, ¿por qué no para el Congreso? Ya sé que las listas son diferentes, como lo son los sistemas electorales de ambas cámaras, pero, ¿por qué no buscar una fórmula similar como, por ejemplo, un acuerdo de mínimos entre las dos fuerzas del pacto Podemos-IU y el PSOE de forma que, cuando el elector de izquierda fuera a depositar su voto por uno de los tres partidos supiera que estaba votando un gobierno de izquierdas de Podemos, IU y PSOE? 

Tengo para mí que el resultado electoral de esta oferta sería abrumador y proporcionaría un gobierno de coalicion de izquierdas con mayoría absoluta en las Cortes. 

Queda por averiguar qué puede hacer el PSOE. En primer lugar y sin perder tiempo, mostrar su disposición a este gobierno de coalición de la izquierda, explicando de paso por qué motivo se opone a las listas conjuntas en el Senado. Al margen de si su pacto anterior con C's fue razonable o no, este ya no funciona ni obliga una vez convocadas las elecciones, por lo tanto, está de más. El PSOE tiene absoluta libertad de elección y lo razonable es que elija el pacto de izquierdas.

Este pacto que debe garantizar un gobierno de progreso y cambio cuyo alcance y profundidad se verá tras las elecciones pero que obtendría una mayoría aplastante, solo tiene dos cuestiones previas por resolver para las cuales Palinuro cuenta con dos respuestas, a su vez interrelacionadas, que somete a otras mas razonables:

1ª) ¿Quién preside el gobierno? El partido que tenga un escaño más.

2ª) ¿Qué sucede con el referéndum (que es el verdadero escollo a la formación del gobierno)? Exactamente lo mismo. ¿Podemos-IU favorecen el referéndum y consiguen ser mayoría? Orgánicese la consulta y sin duda los diputados catalanes de ERC y DiL facilitarán la labor con su abstención o voto favorable.  ¿El PSOE, que se opone al referéndum, consigue ser mayoría? No habrá referéndum. Me temo que será inútil advertir a los socialistas de que, aunque se opongan, ese referéndum acabará haciéndose. Pero, por lo menos, habrá un gobierno de izquierdas en España. En cuanto a los catalanes, a los que he aprendido a conocer y valorar, estoy seguro de que tirarán hacia delante, hacia la República Catalana. Y yo con ellos.
 
El famoso referéndum

Con independencia de si se admite o no la existencia del derecho a decidir o el derecho de autodeterminación, es evidente que el referéndum con que se pondría en marcha cabe en la Constitución. Bien se utilice la vía del artículo 92 y lo promueva el gobierno, bien la del 150, 2 y lo promueva la Generalitat por delegación del Estado, el referéndum es posible y hasta constitucional ahora mismo.

Las argucias aducidas acerca del impedimento legal o constitucional son eso, argucias. Lo que falta no son los medios jurídicos para arbitrar la consulta sino la voluntad política de hacerlo. En todas las instancias del poder central, desde el gobierno a las distintas organizaciones de la oposición (aunque no todas) no hay la menor voluntad para realizar un referéndum pactado con el Estado en Cataluña. Y las distintas propuestas de reforma constitucional, con o sin proyección federal, no son más que intentos de asfixiar la cuestión llevándola a un territorio yermo.

¿Y cómo podría propiciarse esa voluntad política? Por dos vías no necesariamente excluyentes que cabe llamar la de la presión y la de la redundancia. La de la presión consiste en acumular fuerzas a escala del Estado para conseguir un cambio en la actitud de las instituciones. La de la redundancia en seguir con la hoja de ruta hasta hacer ver que el dicho referéndum pactado ya no es necesario por haberse dado realidades sobrevenidas que lo hagan innecesario.

La primera vía, la de la presión entra en un compás de espera con las nuevas elecciones en el Estado que tiene tanto de forzoso como de inútil. Forzoso porque, al no haber gobierno hasta que se den los resultados del 26 de junio, no hay interlocutor cuya voluntad política quepa mover en un sentido u otro. Es obligado esperar aunque, por cuanto sabemos, sean escasísimas las esperanzas de que las elecciones articulen una relación de fuerzas en Madrid que den alguna esperanza de referéndum pactado. A esta consideración debe añadirse la alta probabilidad de que tales resultados dejen las cosas en el mismo punto muerto en que se encuentran ahora y, por tanto, prolonguen la situación de desgobierno del conjunto del país. En el límite del absurdo podría este verse obligado a repetir nuevamente las elecciones si los vaticinios sobre la similitud de los resultados se cumple.

La segunda vía, la de la redundancia es mucho más segura, aunque de incierto final, si bien esto es algo que afecta al conjunto del proceso. Las instituciones catalanas, en uso de su plena legitimidad (cosa que el Estado central en funciones apenas digiere) continuarán su camino tanto en la elaboración de políticas públicas como en la legislación. El gobierno central seguirá impugnándolo todo ante el Tribunal Constitucional. Hasta que llegue el momento en que el Consejo para la Transición Nacional presente un proyecto de Constitución de la República Catalana al Parlamento catalán. Y este, mutado en un órgano constituyente al margen de la legalidad española, convoque un referéndum de ratificación del proyecto.

Ese será el momento formal y material de ruptura con el Estado. Hasta ese instante muy probablemente, se producirán roces y fricciones en los órdenes administrativos, a medida que las distintas autoridades catalanas (municipales, provinciales, autonómicas) puedan entrar en conflicto con las centrales. Pero la convocatoria de un referéndum de ratificación de un proyecto de constitución catalana será el elemento que fuerce la voluntad política del Estado para pactar un referéndum (ahora, sin embargo, redundante, pues estará en proceso la convocatoria del catalán propio) o para enfrentarse en abierto conflicto con la Generalitat prohibiendo la realización del referéndum de ratificación y valiéndose para ello, como acostumbra, del Tribunal Constitucional.

Desde el punto de vista formal, la situación será como una repetición de la consulta del 9 de noviembre. Esta vino amparada por la Ley de Consultas del Parlament que el gobierno central recurrió ante el Tribunal Constitucional. A continuación, este órgano prohibió que la Generalitat realizara la consulta de hecho que había propuesto como forma de sortear la prohibición la consulta al amparo de la ley impugnada. La consulta, sin embargo, se realizó en un acto de desobediencia y de incipiente soberanía de la Generalitat.

El gobierno central sostuvo que dadas las circunstancias, la consulta del 9N carecería de efectos jurídicos (si bien la fiscalía instó al procesamiento de Artur Mas y las consejeras Rigau y Ortega), aunque los ha tenido políticos y muy poderosos. La pregunta es qué efectos tendría una convocatoria de referéndum de ratificación constitucional en estas condiciones y qué actitud adoptaría Europa y la comunidad internacional ante un conflicto de estas dimensiones que, de hecho, está ya internacionalizado.
 
 
 
(*) Catedrático emérito de Ciencia Política en la UNED
 

Puig negociará finalmente una candidatura conjunta al Senado con Podemos y Compromís

VALENCIA.- La Comisión Ejecutiva del PSPV-PSOE acordó ayer iniciar conversaciones con Compromís y Podemos para lograr, de cara a las próximas elecciones generales del próximo 26 de junio, una candidatura única de las tres formaciones para el Senado.

Según han informado fuentes de la dirección de los socialistas valencianos, este Acord Valencià en el Senado debe servir para defender tanto la viabilidad del autogobierno como el futuro de la Comunidad Valenciana, además de contribuir a desplazar al PP del Gobierno central.
La decisión del PSPV se ha adoptado después de que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, haya rechazado hoy con un "no, gracias" la oferta de Podemos de presentar listas conjuntas al Senado para superar la actual mayoría del PP, al asegurar que los socialistas tienen "un proyecto autónomo y distinto" al de la formación morada.
Ese mismo argumento se lo transmitió por teléfono a Ximo Puig a última hora de la tarde y empieza a ganar adeptos. De hecho, el senador valenciano y ex presidente del Consell, Joan Lerma, ve complicado que pueda alcanzarse un pacto con el partido de Pablo Iglesias. "El acuerdo con Podemos para el Senado lo veo muy complicado", ha comentado en declaraciones a Onda Cero. Lo que no ha sido posible en la votación de investidura no creo que lo sea para el Senado", ha insistido.
La resolución aprobada por la Comisión Ejecutiva del PSPV-PSOE recuerda que las elecciones autonómicas de junio de 2015 supusieron un cambio histórico en la Comunidad Valenciana, ya que por primera vez en 20 años las fuerzas de progreso tenían mayoría en las Cortes Valencianes y el PP pasaba a la oposición.
Se destaca también "la capacidad de diálogo y entendimiento" entre el PSPV-PSOE, Compromís y Podemos para, tras esos comicios autonómicos, suscribir "el Acuerdo del Botánico que permitió formar un Gobierno progresista", que ha logrado, entre otras cosas, derogar el copago, abrir una comisión de investigación sobre el accidente del metro y que la normalidad democrática haya vuelto a todas las instituciones valencianas.
En la resolución, la dirección de los socialistas valencianos denuncian la infrafinanción de la Comunitat y que las inversiones del Estado hayan estado de forma sistemática por debajo de lo que correspondería por población.
Por ello, la dirección del PSPV considera que si no se acaba de una vez "con la infrafinanciación y la infrainversión que injustamente sufrimos y que con el PP se han acentuado, el autogobierno no es viable y están en riesgo todos los avances conseguidos en estos meses y los que podamos alcanzar en el futuro".
Para superar esta situación, la ejecutiva del PSPV propone, "desde la autonomía de cada partido político, desde el espíritu de diálogo y entendimiento, pero también desde el convencimiento que la situación de la Comunitat Valenciana lo necesita, negociar con Compromís y Podemos para alcanzar, de cara a las próximas elecciones generales del 26 de junio, un Acord Valencià".
Según el PSPV-PSOE, el Acord Valencià en el Senado debe basarse en tres ejes programáticos: Reforma de la Constitución para actualizarla a los nuevos tiempos, impulsar una reforma del modelo de financiación autonómica que trate con justicia a la Comunidad Valenciana y reconozca la deuda histórica, y conseguir que los Presupuestos del Estado garanticen las inversiones que corresponden por población, así como impulsar de forma definitiva el Corredor Mediterráneo.
Pese al mandato de Ferraz, hoy habrá reunión en Valencia para concretar el acuerdo. Se trata de una reunión técnica para valorar la posibilidad de concretar una candidatura conjunta al Senado, según ha informado la formación política en un comunicado.
El "interés" despertado en los últimos días ante esta hipótesis ha determinado a Podemos a organizar el inicio de contactos para compartir con las otras dos formaciones "objetivos y detalles técnicos". La reunión está fijada a las 16.00 horas, en las Cortes.
El síndic de Podemos a las Cortes Valencianes, Antonio Montiel, ha comunicado, además, al presidente, Ximo Puig (PSPV), y a la vicepresidenta Mónica Oltra (Compromís), la convocatoria efectuada y les ha emplazado a su vez para el próximo jueves para "intercambiar opiniones y clarificar posturas acerca de este proyecto".
El pasado sábado, el Consejo Ciudadano Autonómico de Podemos estudió la posibilidad de acordar una candidatura que incluyese a varias formaciones para el Senado en las próximas elecciones generales de junio.
El máximo órgano político del partido consideró que "la defensa de los intereses del pueblo valenciano es prioritaria" y, desde esa perspectiva, "una nueva mayoría política en el Senado podría ser clave para la revisión del actual sistema de financiación que perjudica a la Comunidad Valenciana", ha subrayado Podemos.

El plan de Puig para sortear el 'no' 
de Sánchez a Podemos en el Senado

La 'Entesa' de la que estos días habla el PSPV con Compromís y Podemos se podría trasladar en breve al papel en el que se imprimen las papeletas al Senado, pese a las órdenes de Ferraz de no pactar con el partido de Iglesias. Y es que la idea que barajan las tres formaciones que firmaron el Pacto del Botánico es presentarse de forma conjunta a la Cámara Alta sin formar, oficialmente, una coalición.
Para el presidente de la Generalitat y líder de los socialistas valencianos, Ximo Puig, se trata de una propuesta "clara y razonada" y no una "rebelión" o "pulso" a la dirección nacional del PSOE.
La propuesta consistiría en que cada partido presente al Senado un único candidato por circunscripción y que en las papeletas salmón enviadas a los hogares por PSPV, Compromís y Podemos (el llamado 'mailing'), vengan marcados los cadidatos de los tres partidos por igual. Así, sería posible que cada aspirante a senador se presentase bajo las siglas de su partido, pero repartiendo los votos entre las tres formaciones.
Esto es posible, entre otras cosas, porque las papeletas a la Cámara Alta son las únicas abiertas y, por tanto, permiten marcar las preferencias por partido o persona sin tener que circunscribirse a una lista cerrada, como ocurre con las del Congreso.
De momento, la idea de un pacto sin candidatura conjunta ha sido recibida con satisfacción por Compromís. Uno de sus hombres fuertes, el secretario de organización del Bloc, Lluís Miquel Campos, defendía anoche esta posibilidad y apuntaba que "se puede hacer coalición al Senado sin firmar papeles si Pedro Sánchez no quiere: recomendando el voto a candidatos propios y amigos. Son listas abiertas", recordaba y apuntaba que se puede enviar "mailing con las cruces puestas". Campos ve esta fórmula como una forma de "plantar batalla". La otra opción, según él, es "rendirse".
Por su parte, Puig estima que es "lo mejor para la Comunitat Valenciana" porque serviría para "visualizar en España en problema valenciano", que ha concretado en "infrafinanciación, infrainversión y cuestiones básicas sobre servicios públicos que tienen que ver con un deterioro por la falta de financiación". Por ello, ha apostado por utilizar la "cámara territorial para lo que es". En este sentido, ha recordado la Declaración de Granada, aprobada por el PSOE y que "tiene que ver con la federalización de España y del Senado".
Además, ha aseverado que ha estado hablando con otros partidos "en clave valenciana y sin ningún desafío a la dirección del PSOE y sin ningún seguidismo hacia otras fuerzas políticas", al tiempo que ha resumido: "Es una versión valenciana de una solución a un problema valenciano".
El peligro de esta fórmula de coalición encubierta es que los votantes de cada partido seleccionen en las papeletas que no están premarcadas (las que se encuentran en los colegios electorales, no las que los partidos envían a casa) una única opción -la de su formación- y dejen en blanco las otras, con lo que ese voto sólo serviría para un candidato y no para los tres que habitualmente se marcan.
Aún así, fuentes del PSPV consideran que la jugada les saldría rentable. No en vano, las encuestas hablan de que, en caso de acudir al Senado como una coalición, la 'entesa' arrebataría al PP la hegemonía valenciana en el Senado y PSPV, Compromís y Podemos quedarían como representación mayoritaria de la Comunitat Valenciana en la Cámara Alta.

Revista de Prensa


Miércoles con Pablo Iglesias como maestro de ceremonias en portadas y grandes titulares, a favor por su dominio del escenario y en contra por su acaparamiento y por el alcance de algunos de los '50 pasos' hacia el Gobierno, claramente inaplicables.

Acompañan a las incidencias de la campaña otros ejes de actualidad: Arabia Saudí va a reanudar el pago al consorcio por el AVE a La Meca y da 14 meses más para terminarlo; Manuela Carmena se convierte poco menos que en promotora urbanística y pasa por su cuenta de la Operación Chamartín al Proyecto Madrid Puerta Norte sin contar con los actores originales ni con los propietarios de los terrenos; sendos informes de Esade y CEOE vaticinan que hasta 2025 no se podrá volver a la tasa de paro precrisis; y la cuota diaria de corruptelas.

20-D+143
Europa Press: Podemos e IU pactan 50 medidas para 'gobernar juntos', incluyendo el 'derecho a decidir'. La Vanguardia: El acuerdo con IU entroniza a Iglesias: las confluencias de la izquierda en Galicia y Navarra entran en crisis. Otro titular: La pugna entre las dos izquierdas es el nuevo diferencial español: el PSOE encaja con evidente preocupación la alianza Podemos-Izquierda Unida (Enric Juiana). Otro titular: Referéndum catalán, banca pública y oposición al TTIP, los pilares de Podemos e IU (Jaume Pi). Cuarto Poder: IU-UP ocupará los puestos 5, 9 y 11 en la lista de Madrid (Miguel Muñoz). Otro titular: Nacionalizaciones, República y OTAN, temas excluidos del programa común. Libertad Digital: Las 25 promesas económicas de Podemos e IU para las generales: ambos coinciden en disparar gasto e impuestos, paralizar los desahucios o derogar la reforma laboral y de pensiones.

El País: El duelo de la ‘segunda vuelta’ entre Rajoy e Iglesias margina al PSOE: Podemos y el PP buscan polarizar la campaña y obligar a Sánchez a elegir entre ambos (A. Díez, J. Casqueiro y F. Manetto). Otro titular: Iglesias cede a IU escaños que no tiene asegurados en las próximas elecciones (Elsa G. de Blas). Economía Digital: Los empresarios reclaman un 'muro' frente a Podemos e IU: eléctricas, bancos, aseguradoras, constructoras, siderometalúrgicas y otras organizaciones de la CEOE reaccionan en contra de la alianza 'comunista' (Josep Maria Cortés). El Mundo: Iglesias provoca a Sánchez con un pacto para ir juntos al Senado: el líder de Podemos trata de poner de manifiesto que el socialista rechaza una alianza de izquierdas; Garzón, relegado al número cinco de la lista.

ABC: El PSOE de Valencia y Aragón desoye a Sánchez y negocia listas con Podemos. Otro titular: La estrategia de campaña causa recelo en sectores del PP; el comité de campaña defiende el polémico video: ‘Es sencillo y su mensaje en bueno’ (Sara Medialdea). Público: El PSOE trata de tumbar la última esperanza de Podemos para ir juntos al Senado: Ximo Puig intenta alcanzar una alianza in extremis con Compromís y el partido morado (A. Pardo de Vera y M. Sánchez). La Razón: Iglesias levanta a los barones contra Sánchez: Puig y Lambán sí negociarán con Podemos; Valencia y Aragón desafían a Ferraz con una lista común pese al ‘no, gracias’ del líder del PSOE. Otro titular: Garzón entierra la historia de IU y ‘olvida’ la República en su programa; el ‘derecho a decidir’, una de las medidas estrella.

Vozpopuli: Consigna de los barones a Ferraz: 'Hay que ir a muerte contra Podemos' (Federico Castaño). Otro titular: Rivera reserva a su gurú Garicano un papel más protagonista para el 26-J: Rivera reserva a su gurú Garicano un papel más protagonista para el 26J (Segundo Sanz). El Confidencial: Podemos, tocado y hundido en Andalucía: la mitad de los líderes regionales se han ido (Isabel Morillo). Confidencial Digital: O diputado o a casa. Ultimátum de José Julio Rodríguez a Pablo Iglesias; el ex JEMAD ha transmitido al líder de Podemos que abandonará el partido si no entra en el Congreso. El pacto con IU complica el encaje.

CATALUÑA
Confidencial Digital: O diputado o a casa. Ultimátum de José Julio Rodríguez a Pablo Iglesias; el ex JEMAD ha transmitido al líder de Podemos que abandonará el partido si no entra en el Congreso. El pacto con IU complica el encaje. La Vanguardia: Puigdemont corrige a su vicepresidente y rechaza de plano la subida del IRPF: el aumento de impuestos tensiona la relación entre CDC y ERC en el Govern. La Razón: Puigdemont viaja a Londres con la agenda vacía y un inglés ‘coloquial’.

ECONOMÍA Y EMPRESAS
El Economista: España suma ya un año sin pagar intereses por financiarse a corto plazo: ahorros 'mal aprovechados' (José Luis Bajo Benayas). Otro titular: Acciona prevé invertir 3.500 millones en cinco años: las energías renovables acaparan 2.000 millones. Otro titular: Las nuevas líneas de Alta Velocidad elevan en 5.720 millones la deuda de Adif. Europa Press: España no alcanzará las cifras de empleo previas a la crisis económica hasta 2025, según Infojobs Esade: los puestos emergentes son todos tecnológicos. Servimedia: CEOE prevé la creación de 850.000 empleos entre 2016 y 2017: la tasa de paro volverá a niveles precrisis en 2025 (7,5%) por el envejecimiento poblacional. Cinco Días: Encuesta empresarial: La situación política preocupa a siete de cada diez empresas (Raquel Pascual). Otro titular: Acciona prepara el salto a Australia como trampolín para el sudeste asiático.

Expansión: Arabia desbloquea los pagos del AVE a La Meca: el Gobierno saudí acepta también ampliar en 14 meses los plazos de la obra. Otro titular: NH: Mobus sigue como copresidente. Otro titular: Abertis entra en Italia al comprar dos autopistas por 600 millones. El Periódico: Abertis culmina la compra del 51,4% de la italiana A4 Holding: la transacción, por un total de 594 millones, supone el regreso del grupo español al país transalpino (Agustí Sala). El País: Arabia Saudí da oxígeno al consorcio del AVE con 14 meses de prórroga (Miguel González y Ramón Muñoz). Otro titular: Pallete dice que un veto a la venta de O2 será 'una mala noticia' para todo el sector, pero no se muestra preocupado (Luca Costantini). Vozpopuli: Los paraísos fiscales salpican a DIA: la gemela de Ana Llopis abrió una offshore en 2007 (Mario Moratalla).

SECTOR FINANCIERO
Capital Madrid: Linde aprieta, pero no ahoga, con su nueva circular: el Banco de España asume que supondrá un fuerte esfuerzo, pero con poco impacto; el criterio de pérdida esperada se aplaza hasta 2018 con la normativa de la UE (José Luis Marco). Cinco Días: Avalancha de bonos de empresa: una decena de emisores europeos colocaron sólo ayer más de 11.000 millones; aprovechan el fin de la campaña de resultados y la próxima compra del BCE; España se une a la oleada y venderá deuda a 50 años a un interés del 3%. Otro titular: La sicav creada por aficionados en una red social bate a todos. Expansión: Santander y BBVA se unen para bajar los requisitos a sus fondos.

El País: Bankia acumula 50 demandas de inversores institucionales: hasta ahora le reclaman 35 millones y de ocho demandas sólo ha ganado una (Íñigo de Barrón). Confidencial Digital: Bankia aprovechará el ‘caso Festina’ para ajustar cuentas con los bufetes mediáticos: llevará el litigio hasta el Supremo para obtener una sentencia ejemplar que corte de raíz el negocio que tratan de hacer ahora los despachos captando reclamaciones de inversores institucionales. El Economista: Iberdrola vale ya más que BBVA en Bolsa pese al menor beneficio: la capitalización de la eléctrica alcanza 38.500 millones de euros, frente a 36.500 millones del grupo bancario. Otro titular: Liberbank amplía hasta el 21% de la plantilla el ajuste del año: el recorte afectará a 1.100 trabajadores, 600 más de lo previsto.

OTROS TITULARES DESTACADOS
Capital Madrid: Carmena presenta el mayor proyecto inmobiliario español sin un dato sobre su viabilidad: reduce a una tercera parte la construcción de viviendas del proyecto Madrid Puerta Norte (José Hervás). El Confidencial: Carmena asume el Plan Chamartín del PSOE y le abre la puerta de su Gobierno (Paloma Esteban y Ruth Ugalde). El Economista: El Plan de Carmena reduce a la mitad la Operación Chamartín: el Ayuntamiento ignora a los promotores, Fomento y Comunidad de Madrid. Invertia: Fomento frena a Carmena en Chamartín y avisa de que controla la mayor parte del suelo. Libertad Digital: Enfado y perplejidad del resto de actores implicados en la operación Chamartín (O. Moya y D. Soriano).

Periodista Digital: Una senadora del PP denunció en 2015 a Pujalte, Arístegui y De la Serna ante la Fiscalía Anticorrupción por 'fabricar' facturas para repartirse cobros ilegales: Ana Torme asegura que altos cargos populares la utilizaron y la engañaron diciendo que todo era legal. Tras un año de investigación, la Fiscalía denuncia por cohecho y falsedad a políticos del PP y empresarios afines y el juez los llamará a declarar en los próximos días (Manuel Luche). El Mundo: Pujalte cobró comisiones de empresas con informes falsos, según la Fiscalía. Otro titular: Carmena, contra el ‘ladrillo’ en la Operación Chamartín: la alcaldesa reduce de 17.000 a 4.600 las viviendas en el rebautizado proyecto Madrid Puerta Norte.

OKdiario: Informe del G2: Maduro hizo un segundo desvío a Podemos de cerca de 300.000 dólares (Francisco Mercado). Otro titular: Montoro mete una multa de 1,3 millones a Mou y le obliga a pagar otros 700.000€ (J. Iglesias y M. Serrano). El Español: Los pinchazos revelan que el entorno de la Infanta aceptó negociar con Manos Limpias: 'Roca dice que sigamos hablando nosotros y que luego entra él', comunicó el interlocutor del Sabadell a Luis Pineda (Esteban Urreiztieta y Daniel Montero). La Razón: UGT y CCOO desviaron subvenciones para gastos de personal. Confidencial Digital: Hacienda vigila a los capitanes del Granada, Depor, Betis, Levante..., en busca de maletines: 22 inspectores rastrean las cuentas bancarias de jugadores y clubes que se disputan el título y las plazas de ascenso y descenso.

OPINIONES
Editorial en La Vanguardia: ‘El desafío electoral de Podemos: la ambición política de Pablo Iglesias, líder de Podemos, es manifiesta'. Pilar Rahola en el mismo diario: ‘Fumata roja: el resultado de Podemos será mejor de lo previsto porque el acuerdo no suma, sino que multiplica’. José Miguel Larraya en Capital Madrid: ‘La izquierda que viene: la palabra comunista emociona pero el riesgo es mayúsculo si se utiliza en campaña’. Editorial en Libertad Digital: 'La unidad de la extrema izquierda, al servicio del separatismo; el deterioro no conoce límites y cualquier disparate puede tener recorrido en España si PP, PSOE y Ciudadanos no lo remedian'. Percival Manglano en el mismo medio: 'Las mentiras de Carmena sobre su patrimonio, al descubierto'.

Editorial en El País: 'Pacto de supervivencia: responde a la necesidad de taponar los boquetes que Podemos ha observado en el nivel de intención de voto y en la credibilidad de su líder, Pablo Iglesias’. Alfredo Pérez Rubalcaba en el mismo diario: ‘Hablemos, por ejemplo, de educación'. Editorial en ABC: ‘Los errores persiguen a Sánchez’. Otro editorial: ‘Mal comienzo para el PP: ‘el vídeo de Mariano Rajoy en La Moncloa ha recibido críticas por su posible ilegalidad’. Manolo Monereo en CuartoPoder: ‘Hacer posible lo que parecía imposible: IU y Podemos multiplican, generan imaginarios sociales nuevos y cualifican un proyecto nacional-popular; no es poco’. Jorge Vilches en Vozpopuli: 'La Izquierda Hundida de Garzón: Alberto Garzón Espinosa no era nadie hasta 2011 y hoy quiere ser ministro, como poco’.

Editorial en El Español: ‘Cómo hundir España en 50 pasos’. Daniel Lacalle en el mismo medio: ‘Sumamos para quebrar: intervencionismo y más impuestos’. John Müller en el mismo medio: ‘Cincuenta pasos atrás’. Ignacio Varela en El Confidencial: 'El vídeo de Rajoy: algo mejor que brillante, eficaz'. Carlos Sánchez en el mismo medio: 'Money, Money Money', la vía a la felicidad de Iglesias y Garzón; el programa electoral de Podemos e IU se resume en una palabra: dinero. Todos los problemas se solucionan con más recursos. No hay un nuevo modelo productivo'. Mar Revuelta en La Carta de la Bolsa: 'Repsol, un 'zasca' en toda regla a los analistas que la enterraron…'. Editorial en Cinco Días: ‘Las empresas necesitan estabilidad’. Otro editorial: ‘Una operación muy recortada: el Ayuntamiento de Madrid presentó ayer su particular proyecto para la Operación Chamartín'.