
Pese
a tener que afrontar como uno de sus primeros trabajos el ajuste del
cuadro macroeconómico previsto en el proyecto de Presupuestos Generales
del Estado, que con posterioridad habrá que enviar a Bruselas, el
ministro ha viajado a Buenos Aires para la reunión del G20.
En esta ocasión se reúnen en Buenos Aires los ministros de Economía y
los gobernadores de los bancos centrales de los países miembros para
debatir sobre la financiación de infraestructuras para el desarrollo,
acto al que acude el nuevo ministro de Economía, Román Escolano, experto
en la materia. Escolano goza además de un enorme ascendiente ante la
administración de Mauricio Macri. Se lo ganó a pulso.
El presidente argentino trasladó a la delegación de la Unión Europea
en Buenos Aires, justo antes de realizar su primer viaje oficial a las
instituciones comunitarias, su deseo de que Europa concretara en hechos
las buenas palabras de apoyo que le venía expresando desde su llegada a
la Casa Rosada, sede de la presidencia de la República.
La Comisión trasladó al Banco Europeo de Inversiones (BEI) el deseo
argentino de que se pudieran financiar proyectos de forma conjunta. Fue
Ramón Escolano quien lideró el proyecto. En menos de seis meses
consiguió redactar los proyectos y el apoyo del resto del equipo de
gobierno del BEI. Fue el actual ministro de Economía quien logró vencer
todas las resistencias europeas, que en algunos casos no eran menores, y
consiguió que Europa pudiera presentar su lado más colaborador con el
presidente de Argentina.
Es cierto que los proyectos luego no salieron adelante, pero la
responsabilidad cayó del lado del país iberoamericano. Como la
colaboración exige que cada una de las partes aporte un porcentaje
similar en cada uno de los planes, al no colaborar la parte financiera
Argentina, los programas previstos se vinieron abajo.
Las autoridades bonaerenses han reconocido el papel jugado por
Escolano al que tienen previsto honrar con el reconocimiento de quien ha
ayudado de forma desinteresada al país. Aunque el encuentro del G20 no
está vinculado con las negociaciones del acuerdo Unión Europea-Mercosur
no se descarta que en los próximos días e incluso horas, pudiera hacerse
un anuncio en la buena dirección. De conseguirse el acuerdo sería el
más importante que se ha firmado nunca entre dos bloques económicos.
Pese al alcance del eventual acuerdo UE-Mercosur, la información
sobre el mismo suele quedar en un muy segundo plano. Expertos juristas
apuntan que, con este acuerdo, no se hubieran podido producir los
desaires que sufrieron durante el mandato de los Kirchner algunas de las
grandes empresas que habían apostado por Argentina.
(*) Periodista
No hay comentarios:
Publicar un comentario