BARCELONA.- El Tribunal Constitucional (TC) analizará en su
pleno de esta semana si el 30 de marzo disuelve el Parlament y convoca
nuevas elecciones en Cataluña. El día 30 se cumplirán dos meses desde la
fallida investidura de Carles Puigdemont.
Fuentes del tribunal indicaron a El Confidencial
que "la relevancia del tema exige resolverlo por sentencia y no en una
medida cautelar", por lo que la decisión se tomará sin prisa y después
de un profundo estudio.
El PP y el PSC prefieren que el TC permita al presidente del Gobierno Mariano Rajoy
anunciar la disolución del Parlament el 30 de marzo, auspiciado por el
artículo 155 de la Constitución y basado en el Estatut de Autonomía de
Cataluña.
El diario hace referencia al artículo del Estatut "que establece que
el plazo corre desde la investidura fallida, en este caso la convocada
de Puigdemont que nunca llegó a celebrarse” y señala que en ese caso
"las hipotéticas elecciones serían 54 días después, es decir, a finales
de mayo”.
No está claro a partir de cuándo empezaría el plazo, por lo que las
fuentes señalan que las elecciones se podrían convocar tan tarde como
mayo para celebrarse más allá de julio.
Pero si Rajoy se sigue amparando al artículo 155 no podrá aprobar los Presupuestos para 2018, porque el PNV le condicionó con levantar el 155 para aprobarlos.
Por otro lado, el presidente resolvería así la incertidumbre política en
Cataluña y se aseguraría de que los políticos imputados no puedan
volver a ser diputados.
Los independentistas, por su parte, podrían evitar unas nuevas elecciones en caso de encontrar un acuerdo sobre la investidura, luego de que las candidaturas de Puigdemont y Jordi Sànchez no despegaran.
No hay comentarios:
Publicar un comentario