MADRID.- Las bases de Podemos han respaldado por una abrumadora mayoría del 98% la alianza electoral con Izquierda Unida, tal y como lo habían hecho previamente los simpatizantes de la formación de Alberto Garzón con un 87,8%. Con ello y a falta de que mañana sea registrada la coalición en la Junta Electoral Central, el pacto entre ambas fuerzas es definitivo y no tiene vuelta atrás. Sólo le falta un nombre.
Según los resultados anunciados esta tarde por el secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, el "sí" al acuerdo con IU se
ha impuesto con mucha contundencia, con un 98%, mientras que el "no" se
ha quedado en un 1.93%. Un 0,07% fueron votos en blanco. "Son
resultados espectaculares", ha valorado.
Las votaciones
se cerraron a medianoche con un 35% de participación y el segundo mejor
registro histórico de la formación en número total de votos, con 144.569
personas. Apenas 5.000 votos menos que los que se registraron en la
consulta sobre los pactos de Gobierno, cuando se preguntó a los
militantes si debían apoyar el pacto entre el PSOE y Ciudadanos.
Los dirigentes del partido morado habían reclamado a sus bases mandar
un mensaje claro a la opinión pública con un respaldo masivo que
traslade la "ilusión" por este acuerdo de coalición.
Podemos
e IU siguen sin aclarar cuál es el nombre definitivo de la coalición.
Echenique ha reconocido en rueda de prensa que todavía no está cerrado,
pero el plazo para anunciarlo concluye este viernes, cuando los
dirigentes de ambas fuerzas acudan a registrar la alianza.
El
secretario de Organización ha comentado que en los últimos días se han
cruzado distintas propuestas aunque siguen dándole vueltas en busca de
"un nombre bonito que incluya a todo el mundo y pueda contribuir a tener
una buena campaña".
"Más allá del nombre, es una cuestión de
márketing", ha apostillado. Lo que sí ha dejado claro es que la marca
contendrá la palabra Podemos, por ser "enormemente reconocida" por los
votantes.
Del resto de detalles prácticamente se conoce lo más
importante: los puestos de salida de las listas para cada partido, cómo
se hará el reparto de las subvenciones, que ambos harán campañas
diferenciadas con actos puntuales juntos o que los electores encontrarán
en la papeleta el logo y la imagen de IU. Queda por despejar, por
ejemplo, las personas de IU que se integrarán en las listas.
Más
allá de la coalición con IU, Podemos está este jueves pendiente de los
territorios. A 24 horas de que haya que registrar las coaliciones
electorales, la formación morada no puede confirmar si las llamadas
confluencias se van a reeditar en los mismos términos que en las pasadas
elecciones de diciembre.
El partido morado quiere que la catalana
En Comú Podem, la valenciana Compromís-Podemos-És el moment y la
gallega En Marea repitan la fórmula jurídica de la coalición, pero tras
quedarse sin grupo propio en el Congreso hay importantes movimientos,
sobre todo en Cataluña y Galicia, a favor de utilizar partidos
instrumentales para intentar sortear el rechazo de la Mesa del Congreso.
Sin
embargo, Podemos presiona para que eso no suceda. "Entendemos que la
coalicion es la unica posibilidad por los tiempos", ha dicho Echenique,
que ha advertido de que "no tendria sentido cambiar algo tan delicado" a
última hora. Además, el número tres de Podemos considera que ir en
coalición o con partido instrumental "no afectaría a tener grupo
parlamentario propio", porque es una cuestión de la Mesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario