MADRID.- Standard and Poor's ha mantenido hoy la nota de España en notable bajo (A-)
 con perspectiva positiva por las sólidas perspectivas de crecimiento 
económico y a pesar de cierta desaceleración, del alza de los objetivos 
de déficit público, del alto nivel de deuda pública y de la 
incertidumbre política.
 En su informe, la agencia de calificación de riesgo espera que se mantengan las tensiones políticas en Cataluña y destaca que la falta de una mayoría parlamentaria limita la capacidad del Gobierno para implementar reformas estructurales.
 No obstante, calcula que la economía crecerá un 2,8 % este año y que el avance se mantendrá por encima de la media de la zona del euro en el periodo 2019-2021.
 Añade
 que dado el panorama político actual "caracterizado por un Gobierno 
débil, la situación en Cataluña y la preparación del presupuesto para 
2019" no se puede descartar la posibilidad de elecciones anticipadas.
 La agencia no cuenta con que el Gobierno socialista pueda revertir las reformas pasadas, pero avisa de que si esto ocurre pesará sobre las perspectivas económicas y la solvencia de España.
 Sobre
 la tensión con Cataluña dice que el mayor riesgo está en que se 
produzca una caída sostenida de la confianza empresarial y del 
consumidor, si bien señala que de momento el riesgo político no parece 
haber afectado significativamente a los indicadores macroeconómicos.
 Del déficit destaca que aunque el Ejecutivo haya flexibilizado la senda de consolidación presupuestaria
 y haya elevado la meta de 2018 al 2,7 % del PIB, el desequilibrio de 
las finanzas públicas tiende a la baja y España sigue contando con 
superávit por cuenta corriente.
 La
 agencia subraya que el empleo sigue creciendo con fuerza y que el 
patrón de crecimiento económico se mantendrá equilibrado, aunque la 
demanda interna (consumo e inversión) seguirá siendo el motor del avance
 de la economía.
 En este contexto vaticina un aumento del consumo privado, condiciones
 financieras favorables, un incremento de la inversión y el 
mantenimiento de la recuperación del sector inmobiliario y de la 
construcción.
 La desaceleración
 del crecimiento en los próximos tres años vendrá dada, según S&P, 
por la normalización de la política monetaria del Banco Central Europeo,
 una inflación más alta y la reducción de la tasa de ahorro de los 
hogares.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario