Mostrando entradas con la etiqueta Viajes de Estado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viajes de Estado. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de septiembre de 2018

Pedro Sánchez, primer presidente español en visitar Cuba en 32 años

NUEVA YORK.- El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, visitará oficialmente Cuba "lo antes posible" tras aceptar la invitación que le trasladó este martes el presidente de este país, Miguel Díaz Canel, informaron fuentes españolas.

Sánchez y Díaz-Canel mantuvieron este martes una reunión de media hora en la sede de Naciones Unidas con motivo de su coincidencia en la apertura del periodo de sesiones de la Asamblea General de esta organización.
Las fuentes del Gobierno español informaron de que las dos administraciones están ya coordinando agendas para fijar la fecha de ese viaje oficial, que insistieron en que pretenden que se haga efectivo lo antes posible.
En ese sentido, subrayaron que la visita de un presidente español a la isla tiene un retraso que ahora se pretende recuperar y que lo importante es la voluntad política que existe por ambas partes para que se concrete el viaje.
Esta visita será la primera de carácter oficial que realizará un presidente del Gobierno español a Cuba desde la que protagonizó Felipe González en 1986.
José María Aznar viajó a ese país en 1999 con el Rey Juan Carlos, pero con motivo de la celebración de la cumbre iberoamericana de ese año.
Antes de la reunión de este martes el Gobierno español se había mostrado abierto a hablar en ella de una posible visita oficial a Cuba.
Además, había avanzado que no temían posibles críticas a ese viaje porque otros gobernantes democráticos han viajado a la isla en los últimos años, entre ellos, el presidente de Estados Unidos Barack Obama (en 2016), el francés Francois Hollande y el italiano Matteo Renzi (en 2015) y el ministro alemán de Exteriores Frank-Walter Steinmeier (en 2015).
También recuerdan que el Papa Francisco viajó a Cuba en el año 2016.
El Gobierno hace hincapié en que con la llegada de Sánchez al Palacio de la Moncloa se está relanzando la política exterior hacia Latinoamérica, como creen que quedó demostrado en la gira que realizó a finales de agosto por cuatro países de la región: Chile, Bolivia, Colombia y Costa Rica.
Si el Ejecutivo pretende volcarse en la relación con América Latina, consideran que sorprendería que Cuba quedara fuera de la estrategia exterior de la diplomacia española.
El Gobierno de Mariano Rajoy había sido reticente a realizar una visita oficial a Cuba, aunque había habido movimientos que acercaron la posibilidad de que el entonces presidente hiciera efectivo ese viaje o de que fueran los Reyes quienes viajaran a la isla.
Así, hubo una visita del ministro de Asuntos Exteriores Alfonso Dastis a Cuba en septiembre del año pasado y otra del jefe de la diplomacia cubana Bruno Rodríguez a España unos meses antes, en abril.
En la que realizó Dastis y durante la que se entrevistó con el anterior presidente cubano, Raúl Castro, se apalabró para principios de 2018 una visita al máximo nivel a la isla y apuntó que podría ser de los Reyes.
Pero finalmente, no se concretó ni el viaje de los Reyes ni el del presidente del Gobierno.

sábado, 13 de mayo de 2017

Rajoy llega a Pekín para asistir al foro sobre la 'Nueva Ruta de la Seda'

PEKÍN.-El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, llegó este sábado a Pekín para participar a partir de mañana domingo en el foro económico y comercial sobre la Nueva Ruta de la Seda organizado por el presidente chino, Xi Jinping.

El avión de la Fuerza Aérea Española en el que se desplazó Rajoy y el resto de su delegación aterrizó en el aeropuerto internacional de Pekín a las 11.07 horas (03.07 GMT).

Se trata del tercer viaje oficial a China de Rajoy, y su agenda comenzará este mismo sábado con sendas entrevistas con el presidente del país, Xi Jinping, y con el primer ministro, Li Keqiang.

Unas reuniones en las que Rajoy analizará con sus interlocutores chinos el conjunto de las relaciones existentes entre ambos países y el potencial que considera que aún tienen las mismas en ámbitos como el económico y comercial.

Ese es precisamente el objetivo central de su visita a China, ya que ha aceptado la invitación del presidente Xi con el fin de facilitar la participación de empresas españolas en los proyectos de infraestructuras previstos en el plan diseñado por China para la Nueva Ruta de la Seda.

El Gobierno español cree que hay posibilidades de presencia de firmas españolas en proyectos que han de desarrollarse de forma especial en países del Asia Central y meridional e, incluso, en Europa oriental.

Nueva Ruta de la Seda

La Nueva Ruta de la Seda es una plan que Xi se propuso impulsar desde su llegada al poder con el nombre de "Iniciativa de la Franja y la Ruta" para mejorar la conexión de China con sus principales socios por medio del desarrollo de infraestructuras.

Serán casi una treintena de jefes de Estado y de Gobierno los que se darán cita en este foro, entre ellos los presidentes de Rusia (Vladimir Putin), Turquía (Recep Tayyip Erdogan), Argentina (Mauricio Macri), Chile (Michelle Bachelet), Filipinas (Rodrigo Duterte) y Bielorrusia (Alexander Lukashenko).

Entre los jefes de gobierno que estarán presentes, además de Rajoy, se encuentran Paolo Gentiloni (Italia), Alexis Tsipras (Grecia), Viktor Orban (Hungría), Beata Szydlo (Polonia), Nawaz Sharif (Pakistán) y Najib Razak (Malasia).

En total, más de cien países estarán representados en la cita, además de los máximos responsables de Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

Rajoy asiste a este foro acompañado por el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, y por la secretaria de Estado de Comercio, María Luisa Poncela.